Yoga Tradicional

Historia del Yoga, Escuelas y Tradiciones.

La filosofía es parte integral de esta antigua práctica que se remonta a miles de años en la historia de la India. El yoga no es solo un sistema de ejercicios físicos, sino también una filosofía de vida que busca la unión del cuerpo, la mente y el espíritu. A continuación, se presentan los conceptos fundamentales y la historia del yoga, incluyendo algunas de las diferentes escuelas y tradiciones asociadas.

Los orígenes del yoga:

El yoga tiene sus raíces en la antigua civilización del valle del Indo, que se cree que se desarrolló hace más de 5.000 años. El término «yoga» proviene del sánscrito y significa «unión» o «conexión». Inicialmente, el yoga se basaba en textos sagrados conocidos como los Vedas, y posteriormente se sistematizó y desarrolló en textos como los Upanishads y los Yoga Sutras de Patañjali.

Los Yoga Sutras de Patañjali:

Uno de los textos más importantes en la filosofía del yoga es el Yoga Sutras, escrito por el sabio Patañjali, que se estima que vivió entre los siglos II y V A.C. Este texto es una guía para la práctica del Raja Yoga, también conocido como Ashtanga Yoga (los ocho miembros del yoga). Los Yoga Sutras definen el yoga como «el control de las fluctuaciones de la mente» (Yogas Chitta Vritti Nirodhah) y describen cómo alcanzar la autorrealización y la liberación (Samadhi) a través de la meditación y la disciplina mental.

Los ocho miembros del yoga:

El Raja Yoga, tal como se describe en los Yoga Sutras, consta de ocho pasos o miembros que guían al practicante hacia la iluminación y la autorrealización. Estos ocho miembros son:

  1. Yama: Ética y restricciones sociales.
  2. Niyama: Disciplina personal y observancias.
  3. Asana: Posturas físicas para preparar el cuerpo y la mente.
  4. Pranayama: Técnicas de control de la respiración.
  5. Pratyahara: Retirada de los sentidos de los objetos externos.
  6. Dharana: Concentración y enfoque mental.
  7. Dhyana: Meditación continua.
  8. Samadhi: Estado de unión y éxtasis, la meta última del yoga.

Las diferentes escuelas y tradiciones del yoga:

A lo largo del tiempo, el yoga ha evolucionado y se ha ramificado en varias escuelas y tradiciones. Algunas de las más conocidas son:

Hatha Yoga:

Es la forma más comúnmente practicada en Occidente y se centra en las asanas (posturas físicas) y el pranayama (control de la respiración) para equilibrar el cuerpo y la mente.

Bhakti Yoga:

Se enfoca en la devoción y la entrega a una deidad o fuerza superior como medio para alcanzar la autorrealización.

Jnana Yoga:

Es la senda del conocimiento y la sabiduría, donde se busca comprender la naturaleza de la realidad y el yo a través de la autoindagación y el estudio de textos sagrados.

Karma Yoga:

s la senda de la acción desinteresada y el servicio a los demás como un medio para alcanzar la autorrealización y la liberación.

Kundalini Yoga:

Se centra en despertar la energía latente en la base de la columna vertebral (kundalini) a través de asanas, pranayama y meditación.

Tantra Yoga:

Incorpora rituales, visualizaciones y prácticas espirituales para alcanzar la unión con lo divino.

Es importante destacar que todas estas escuelas y tradiciones del yoga comparten el objetivo común de alcanzar la unión y la liberación espiritual, aunque varían en sus enfoques y prácticas específicas. Además, el yoga es una práctica en constante evolución, y diferentes maestros y practicantes pueden interpretar y enseñar el yoga de diversas formas. Como resultado, existen múltiples enfoques y estilos de yoga en todo el mundo, adaptados a las necesidades y preferencias individuales.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad