Traducción: Hasta significa “mano”, Utthita “extendida” y Padangusta “dedo gordo del pie”.

Nivel de Estudiante: Intermedio

Descripción de la Postura:

En esta postura, te paras sobre una pierna (derecha en este caso), levantas la pierna izquierda y la sostienes con la mano izquierda. Mientras sostienes la pierna izquierda en alto, extiendes el brazo derecho hacia el costado y luego hacia arriba, creando una línea recta desde la punta de los dedos de los pies hasta las yemas de los dedos de la mano derecha. Repites la postura del otro lado.

Beneficios de Utthita Hasta Padangusthasana:

Beneficios Físicos:

  1. Mejora el equilibrio y la coordinación.
  2. Fortalece los músculos de las piernas, especialmente los muslos.
  3. Estira los músculos de las piernas y la parte interna de los muslos.
  4. Fortalece los músculos del núcleo y mejora la postura.

Beneficios Emocionales:

  1. Fomenta la concentración y el enfoque debido a la necesidad de equilibrio.
  2. Puede generar una sensación de logro al dominar una postura intermedia.
  3. Ayuda a cultivar la paciencia y la autodisciplina.

Beneficios Mentales:

  1. Promueve la atención plena al requerir concentración y equilibrio.
  2. Puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés al enfocar la mente en el momento presente.
  3. Fomenta la confianza en uno mismo al superar desafíos físicos y mentales.

Recomendaciones para la Práctica:

Ejercicios y Asanas Previas:

  1. Estiramientos de piernas y caderas para preparar los músculos.
  2. Posturas de equilibrio como Vrikshasana VER POSTURA (Postura del Árbol) para desarrollar la estabilidad.

Músculos y Articulaciones Implicados:

  1. Músculos: Muslos, músculos del núcleo, brazos y hombros.
  2. Articulaciones: Cadera, tobillos, hombros.

Contraposturas:

  1. Posturas de equilibrio en el otro lado del cuerpo.
  2. Posturas de estiramiento para relajar los músculos de las piernas.

Contraindicaciones:

  1. Lesiones en las caderas, rodillas o tobillos.
  2. Problemas graves en la columna vertebral.
  3. Presión arterial alta o problemas cardíacos.

Variantes de la Asana:

  1. Utilizar una correa para sujetar el pie si no se llega con la mano.
  2. Puedes hacer solo la parte del equilibrio sin extender el brazo.

Recuerda que es importante escuchar a tu cuerpo y no forzar la postura. Siempre es recomendable practicar con un instructor calificado, especialmente si eres nuevo en esta postura.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad