Depresión Mayor:
Imagina a Juan, un estudiante universitario. Durante semanas, Juan se siente extremadamente triste y sin energía. Pierde interés en sus actividades favoritas y tiene problemas para concentrarse en sus clases. Esta es una forma de depresión mayor, que a menudo se caracteriza por síntomas graves y persistentes.

Trastorno Distímico:
Conoce a María, una madre trabajadora. María no está llorando todo el tiempo, pero lleva años lidiando con un estado de ánimo crónicamente bajo. Se siente desmotivada, pesimista y tiene dificultades para disfrutar de la vida, incluso en los momentos buenos. Esto podría ser un trastorno distímico, una forma de depresión crónica y persistente.

Trastorno Bipolar:
Carlos es un joven creativo y artístico. Experimenta periodos de euforia en los que está lleno de energía y creatividad. Pero de repente, entra en una fase en la que se siente abrumado por la tristeza, la falta de interés y la fatiga. Carlos tiene trastorno bipolar, que incluye episodios de manía y depresión.

Trastorno Depresivo Mayor con Características Melancólicas:
Piensa en Ana, que experimenta una profunda tristeza y una pérdida de placer en todas las actividades. Además, tiene síntomas como insomnio, pérdida de apetito y una sensación abrumadora de culpa. Esta forma de depresión se caracteriza por características melancólicas que la hacen más intensa.
Depresión Bipolar II:
Martín, a diferencia de Carlos en la descripción anterior, experimenta episodios de depresión profunda, pero también tiene episodios de hipomanía, donde se siente muy enérgico y creativo, pero no llega al nivel de manía completa. Esto se conoce como depresión bipolar II.
Depresión Situacional:
Julia acaba de perder su trabajo y se siente abrumada por el estrés y la tristeza debido a la situación. La depresión situacional es una respuesta a un evento específico, como la pérdida de empleo, divorcio o un evento traumático, y tiende a ser temporal.
Depresión Crónica:
Antonio ha lidiado con síntomas depresivos durante la mayor parte de su vida, sin un evento específico que desencadenara su depresión. La depresión crónica se caracteriza por la persistencia de los síntomas durante un período prolongado.

Depresión Enmascarada:
En el caso de Carla, en lugar de sentir tristeza, ella muestra síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas gastrointestinales o fatiga extrema. La depresión enmascarada se manifiesta a través de síntomas físicos en lugar de emocionales.
Es importante recordar que la depresión es una condición médica real y puede afectar a personas de todas las edades y antecedentes. Si tú o alguien que conoces está luchando contra la depresión, es esencial buscar ayuda y apoyo de profesionales de la salud mental.