Traducción: en sánscrito Padma significa “loto, flor de loto” y Asana “pose”.
Nivel de estudiante: Padmāsana requiere una buena flexibilidad en las caderas y las rodillas. Es más adecuada para estudiantes de yoga con experiencia y flexibilidad previa en las piernas y las caderas. Se utiliza principalmente para la meditación y la práctica de la respiración.
Descripción de la postura:
- Siéntate en el suelo con las piernas extendidas hacia adelante.
- Dobla la pierna derecha en la rodilla y coloca el pie derecho sobre el muslo izquierdo, lo más cerca posible de la ingle.
- Luego, dobla la pierna izquierda en la rodilla y coloca el pie izquierdo sobre el muslo derecho, lo más cerca posible de la ingle.
- Ambos pies deben estar orientados hacia arriba, y las rodillas deben tocar el suelo.
- Las manos pueden colocarse en mudra de Jñana (punta del pulgar tocando la punta del índice) con las palmas hacia arriba o en mudra de Dhyana (manos en el regazo, una encima de la otra, con las puntas de los pulgares tocándose).
Beneficios de Padmāsana:
Beneficios físicos:
- Fortalece la espalda y mejora la postura.
- Estira las caderas, las rodillas y los tobillos.
- Estimula el abdomen y los órganos abdominales.
- Promueve la flexibilidad de las piernas.
Beneficios emocionales:
- Calma la mente y alivia el estrés y la ansiedad.
- Fomenta la introspección y la paz interior.
Beneficios mentales:
- Prepara la mente para la meditación al proporcionar una postura estable y cómoda.
- Ayuda a concentrarse y a calmar los pensamientos.
Recomendaciones para la Práctica:
Ejercicios y asanas previas para preparar el cuerpo:
Es importante preparar el cuerpo gradualmente antes de intentar Padmāsana. Algunos ejercicios y asanas previas que pueden ayudar a preparar el cuerpo son:
- Asanas de apertura de caderas, como Baddha Konasana VER POSTURA (postura del ángulo atado) y Gomukhasana VER POSTURA (postura de la vaca sagrada).
- Estiramientos de los tobillos, como Ankle Circles (círculos de tobillo) o movimientos de flexión y extensión del tobillo.
- Posturas de rodilla, como Virasana VER POSTURA (postura del héroe) o Supta Virasana (postura del héroe reclinado), para mejorar la flexibilidad de las rodillas.
Músculos y articulaciones implicados:
- Músculos de la espalda, especialmente los erectores de la columna.
- Músculos de las caderas, como el psoas y el piriforme.
- Articulaciones de las rodillas y los tobillos.
Contraposturas:
Una contrapostura recomendada después de Padmāsana es Bhadrasana (postura del trono), que es una postura sentada con las plantas de los pies juntas y las rodillas dobladas hacia afuera. Bhadrasana ayuda a estirar los músculos que se han contraído en Padmāsana y a relajar las caderas.
Contraindicaciones:
Padmāsana debe evitarse en caso de lesiones o problemas en las rodillas o las caderas. También se debe evitar si tienes molestias significativas en las articulaciones de las piernas.
Variantes de Padmāsana:
- Ardha Padmāsana VER POSTURA : En esta variante, una pierna está en la posición del loto, mientras que la otra pierna está extendida hacia adelante o plegada bajo el muslo.
- Eka Pada Padmāsana: En esta variante, una pierna está en la posición del loto, el pie está colocado en la parte superior del muslo de la pierna opuesta, y estas parado sobre esta.
Recuerda que la práctica regular y gradual es clave para lograr Padmāsana de manera segura y efectiva. Siempre consulta a un instructor calificado si tienes alguna preocupación o condición médica antes de intentar esta asana o cualquier otra práctica de yoga avanzada.