Traducción: en sánscrito Nava significa “barco” y Asana “postura”.

Nivel de Estudiante: Navasana es una asana de nivel intermedio a avanzado debido a su nivel de intensidad, pero los principiantes pueden comenzar con variantes más suaves.

Descripción de la Postura:

  1. Siéntate en el suelo con las piernas extendidas frente a ti, manteniendo la espalda recta.
  2. Coloca las manos a los lados de las caderas, con los dedos apuntando hacia adelante y las palmas en el suelo.
  3. Inhala y levanta las piernas del suelo, manteniéndolas juntas y los dedos de los pies apuntando hacia adelante.
  4. Extiende los brazos hacia adelante, paralelos al suelo, alineados con los hombros.
  5. Mantén la espalda recta y forma un «V» con tu cuerpo, creando un ángulo de 45 grados entre el torso y las piernas.
  6. Equilibra el peso en los huesos de tus glúteos y evita encorvar la espalda.
  7. Mantén la postura el tiempo deseado y luego baja lentamente las piernas al suelo.

Beneficios de Navasana:

Beneficios Físicos:

  1. Fortalece los músculos abdominales, especialmente el recto abdominal.
  2. Tonifica los músculos de las piernas, especialmente los cuádriceps.
  3. Mejora el equilibrio y la coordinación.
  4. Estimula el sistema digestivo y alivia problemas de estreñimiento.
  5. Fortalece la zona lumbar y la espalda baja.

Beneficios Emocionales:

  1. Navasana puede aumentar la confianza en uno mismo al superar el desafío físico.
  2. Ayuda a aliviar el estrés y la tensión al enfocar la mente en la postura y la respiración.

Beneficios Mentales:

  1. Fomenta la concentración y la atención plena al requerir equilibrio y estabilidad.
  2. Desarrolla la fuerza de voluntad y la determinación.

Recomendaciones para la Práctica:

Ejercicios y Asanas Previas para Preparar el Cuerpo:

  • Realizar estiramientos y ejercicios de calentamiento para los músculos abdominales y las piernas.
  • Practicar asanas como Ardha Navasana (Postura del Medio Barco) y Setu Bandhasana (Postura del Puente) para fortalecer los músculos de la espalda y los abdominales.

Músculos y Articulaciones Implicados:

  • Músculos abdominales, especialmente el recto abdominal.
  • Músculos de las piernas, incluidos los cuádriceps.
  • Articulaciones de la cadera y las rodillas.

Contraposturas:

  • Balasana VER POSTURA (Postura del Niño) para estirar y relajar la espalda después de Navasana.
  • Bhujangasana VER POSTURA (Postura de la Cobra) para estirar la parte frontal del cuerpo.

Contraindicaciones:

  • Evita Navasana si tienes lesiones graves en la espalda, las caderas o las rodillas.
  • No practiques esta asana si estás embarazada o tienes problemas de hernia abdominal.
  • Si eres nuevo en Navasana, considera comenzar con variantes más suaves y consultar con un instructor de yoga experimentado.

Variantes de la Asana:

  • Para principiantes, puedes flexionar las rodillas ligeramente para facilitar la postura.
  • Una variante avanzada es Paripurna Navasana, donde elevas los brazos paralelos al suelo mientras mantienes las piernas rectas y levantadas.

Recuerda que la práctica constante es clave para dominar Navasana, y siempre es importante escuchar a tu cuerpo y ajustar la postura según tus capacidades y necesidades individuales.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad