Traducción: en sánscrito Baddha significa “cierre”, Kona “ángulo” y Asana “postura”.
Nivel de Estudiante: Adecuado para estudiantes de yoga de nivel principiante a intermedio.
Descripción de la Postura:
- Siéntate en el suelo con las piernas extendidas hacia adelante.
- Doble las rodillas y junta las plantas de los pies, dejando que las rodillas caigan hacia los lados.
- Mantén los talones cerca del área de la pelvis.
- Coloca las manos en los pies o los tobillos para tener un buen agarre.
- Mantén la espalda recta y la columna vertebral alargada.
- Si es cómodo, puedes presionar suavemente las rodillas hacia abajo para intensificar el estiramiento en las caderas y las ingles.
Beneficios de Baddha Konasana:
Beneficios Físicos:
- Estira y abre las caderas y las ingles.
- Estimula y mejora la función del sistema digestivo.
- Alivia la rigidez en la parte baja de la espalda y las caderas.
- Estimula los órganos abdominales.
Beneficios Emocionales:
- Puede aliviar el estrés y la tensión acumulada en la parte baja de la espalda y las caderas.
- Puede tener un efecto calmante y relajante en el sistema nervioso.
Beneficios Mentales:
- Baddha Konasana puede ayudar a promover la relajación y la tranquilidad al enfocar la atención en la respiración y el estiramiento.
- Puede ser una postura introspectiva que fomente la conexión mente-cuerpo.
Recomendaciones para la Práctica:
Ejercicios y Asanas Previas:
- Estiramientos suaves para las piernas y la parte baja de la espalda.
- Sukhasana VER POSTURA (Postura Fácil) para alinear el cuerpo y centrarse.
- Upavistha Konasana (Postura del Ángulo Extendido) para preparar las caderas.
Músculos y Articulaciones Implicados:
- Músculos de las caderas y las ingles.
- Músculos de la parte baja de la espalda y la columna vertebral.
Contraposturas:
- Paschimottanasana VER POSTURA (Postura de la Pinza Sentada) para estirar la parte posterior del cuerpo.
- Balasana VER POSTURA (Postura del Niño) para relajar y estirar la espalda.
Contraindicaciones:
- Lesiones graves en las rodillas o las caderas.
- Problemas en la espalda baja o la columna vertebral.
- Lesiones recientes en las caderas o las ingles.
Variantes de la Asana:
- Puedes utilizar bloques o almohadas debajo de las rodillas para mayor comodidad y soporte.
- Puedes realizar la postura inclinándote hacia adelante, llevando el pecho hacia las piernas para intensificar el estiramiento.
Recuerda que cada cuerpo es diferente, así que escucha las señales de tu cuerpo y modifica la postura según tus necesidades. Siempre es recomendable consultar a un instructor de yoga calificado si tienes lesiones o preocupaciones médicas antes de realizar nuevas posturas.