Traducción: El significado de Anja es “forma” y de Neya “reducida”.

Nivel de Estudiante: Adecuado para estudiantes de yoga de nivel principiante a intermedio.

Descripción de la Postura:

  1. Comienza en la postura de Adho Mukha Svanasana VER POSTURA (Postura del Perro Mirando Hacia Abajo).
  2. Lleva el pie derecho hacia adelante y colócalo entre tus manos, asegurándote de que la rodilla esté directamente sobre el tobillo.
  3. Baja la rodilla izquierda al suelo y desliza la pierna hacia atrás hasta que sientas un estiramiento cómodo en la parte frontal del muslo izquierdo.
  4. Mantén la pierna derecha flexionada en un ángulo de 90 grados con la rodilla directamente sobre el tobillo.
  5. Levanta los brazos por encima de la cabeza y junta las palmas o mantén los brazos separados y paralelos.
  6. Arquea la espalda ligeramente mientras levantas el pecho y el corazón hacia el cielo, creando un suave estiramiento en la parte frontal del cuerpo.

Beneficios de Anjaneyasana:

Beneficios Físicos:

  1. Estira y fortalece los músculos de las piernas y las caderas.
  2. Abre el pecho y los hombros, mejorando la postura.
  3. Estimula los órganos abdominales y digestivos.
  4. Fortalece los músculos de la espalda y la columna vertebral.

Beneficios Emocionales:

  1. Ayuda a liberar tensiones acumuladas en la región de la cadera, donde a menudo se almacenan emociones.
  2. Puede aumentar la confianza y la autoestima al abrir el pecho y el corazón.

Beneficios Mentales:

  1. Anjaneyasana fomenta la concentración y la calma al combinar movimiento con respiración.
  2. Puede tener un efecto energizante, aliviando el cansancio mental y el estrés.

Recomendaciones para la Práctica:

Ejercicios y Asanas Previas:

  1. Estiramientos suaves para las piernas y la espalda.
  2. Surya Namaskar (Saludo al Sol) para calentar y preparar el cuerpo.
  3. Posturas de apertura de cadera como Baddha Konasana VER POSTURA (Postura del Zapatero) y Virabhadrasana I VER POSTURA (Postura del Guerrero I).

Músculos y Articulaciones Implicados:

  1. Músculos de las piernas y las caderas, incluyendo los cuádriceps y los flexores de la cadera.
  2. Músculos del pecho y los hombros.
  3. Músculos de la espalda baja y la columna vertebral.
  4. Articulaciones de las rodillas y las caderas.

Contraposturas:

  1. Adho Mukha Svanasana VER POSTURA (Postura del Perro Mirando Hacia Abajo).
  2. Balasana VER POSTURA (Postura del Niño) para relajarse después de la postura.

Contraindicaciones:

  1. Lesiones en la rodilla o la cadera: Consulta con un profesional de yoga si tienes lesiones.
  2. Problemas graves de espalda.

Variantes de la Asana:

  1. Bajas las manos al suelo o a bloques a cada lado del pie derecho.
  2. Levantas los dedos del pie trasero en lugar de mantenerlo en el suelo.

Recuerda que la práctica del yoga debe adaptarse a las necesidades individuales de cada persona. Siempre es recomendable consultar a un instructor de yoga calificado antes de realizar nuevas posturas, especialmente si tienes lesiones o condiciones médicas específicas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad