Traducción: En sánscrito Adho significa “abajo o hacia abajo”,  Mukha “cara”,  Svana  “perro” y Asana “pose o postura”.

Nivel de Estudiante: Principiantes e intermedios. Es una postura fundamental en la práctica del yoga y suele ser una parte común de muchas secuencias.

Descripción de la Postura:

  • Comienza en una posición de tabla, con las manos directamente debajo de los hombros y las piernas extendidas hacia atrás, formando una línea recta desde la cabeza hasta los talones.
  • Eleva las caderas hacia arriba y hacia atrás, extendiendo los brazos y las piernas mientras formas una forma de «V» invertida.
  • Mantén los dedos de los pies activos, presionando los talones hacia el suelo.
  • La cabeza debe estar entre los brazos, relajando el cuello y permitiendo que la mirada se dirija hacia las piernas o hacia el ombligo.

Beneficios de Adho Mukha Svanasana:

Beneficios Físicos:

  • Estira y fortalece los músculos de la espalda, brazos y piernas.
  • Mejora la circulación sanguínea y linfática, lo que puede ayudar a reducir la hinchazón y la retención de líquidos.
  • Fortalece los músculos del core, lo que contribuye a una mejor postura y equilibrio.
  • Estira los músculos isquiotibiales y la parte posterior de las piernas, aliviando la tensión.
  • Promueve la flexibilidad de los hombros y los brazos.

Beneficios Emocionales:

  • Ayuda a aliviar el estrés y la fatiga al permitir la relajación del cuello y los hombros.
  • Promueve una sensación de calma al invertir la postura y mejorar la circulación.
  • Puede ayudar a aliviar la ansiedad al estimular la conexión mente-cuerpo.

Beneficios Mentales:

  • Fomenta la concentración y la atención plena al requerir un enfoque en la alineación y la respiración.
  • Puede ayudar a mejorar la autoestima

Recomendaciones para la Práctica:

Ejercicios y Asanas Previas:

  • Tabla (Plank): Fortalece el core y los brazos, preparando el cuerpo para sostener el peso en Adho Mukha Svanasana.
  • Balasana VER POSTURA (Postura del Niño): Estira la espalda y relaja los hombros, preparando para la extensión posterior en el Perro boca abajo.
  • Supta Virasana (Postura del Héroe Reclinado): Estira los cuádriceps y las caderas, lo que facilita la extensión de las piernas en la postura.

Músculos y Articulaciones Implicados:

  • Músculos: Espalda (erectores espinales), hombros (deltoides), brazos (tríceps), abdomen (recto abdominal), piernas (isquiotibiales y gemelos).
  • Articulaciones: Hombros, codos, muñecas, caderas y rodillas.

Contrapostura:

  • Uttanasana VER POSTURA (Flexión hacia adelante de pie): Esta postura relaja y estira la espalda después de la extensión en Perro boca abajo.

Contraindicaciones:

  • Lesiones en muñecas, hombros o espalda: Puede exacerbar el dolor o causar molestias.
  • Presión arterial alta: Mantener la cabeza por debajo del corazón puede aumentar la presión arterial.

Variantes de Adho Mukha Svanasana:

  • Eka Pada Adho Mukha Svanasana: Perro boca abajo con una pierna levantada para estirar más intensamente los isquiotibiales.
  • Ardha Adho Mukha Svanasana: Postura de Perro boca abajo a media altura, con las manos en una pared, permitiendo una extensión más suave.
  • Adho Mukha Vrksasana (Parada de manos): Avanzada. Perro boca abajo con las piernas elevadas, llevando el peso hacia las manos.

Recuerda siempre practicar con conciencia y escuchar a tu cuerpo. Si eres nuevo en el yoga, es recomendable buscar la guía de un instructor experimentado para asegurarte de que tu alineación y práctica sean seguras y efectivas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad